martes, 24 de noviembre de 2009

Aportes Personales: "Manifestaciones y Causas del Subdesarrollo en America Latina"

Después de recopilar bastante información a través de la realización del blog surge la interrogante de porqué América Latina con todo el desarrollo que ha tenido en el siglo XX todavía sigue siendo considerado como una región subdesarrollada,

Eso Puede Ser Dado a los siguientes puntos en los cuales concluí de forma generalizada.

-América latina creció mucho económicamente pero no logró desarrollarse, ya que los principales agentes económicos estaban en manos extranjeras.

-Bajo nivel de educación: llega, incluso, al analfabetismo pero en los últimos años, se ha estado haciendo importantes esfuerzos para superarlo.

-Pobreza: Latino América presenta distintos grados de gravedad en algunos casos hay índices de pobreza absoluta.

-Explosión demográfica: el importante crecimiento de la población mundial, Genera Aglomeración urbana en la cual el número de personas que vive en las ciudades aumenta en forma alarmante, lo que genera el surgimiento de barrios marginales.

-Desequilibrio en la estructura económica: La gente que trabaja en el campo (tradicional) querrá ir a trabajar a la industria (moderna), y se producen migraciones masivas

-Desempleo: el constante deterioro económico, lleva al cierre de empresas.


- Escaso desarrollo tecnológico: aumenta la dependencia de los países desarrollados, los países deben Importar toda la tecnología de los países desarrollados.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Aportes Personales "Ciclo de Desarrollo de Una Ciudad de América Latina"

Como Factores que he descubierto en el desarrollo y estructuración de una ciudad latinoamericana, es muy predominante el tema de la globalización, las cual a afectado a cabalidades las distribución de las demografías de los países.

Si Retomamos la sesión del día 26 de septiembre, se observa en el esquema el efecto de la globalización en un plano netamente nacional, donde las poblaciones se concentran o emigran a los lugares en los cuales se presentan concentraciones geográficas, dado a las grandes cantidades de oportunidades que presentan estos lugares desarrollados en el aspecto económico.

Sin embargo como se ve comúnmente en todas las ciudades grandes de América Latina, los problemas surgen de forma constante, dado a que el boom demográfico de estas ciudades, causado por avances tecnológicos entre uno de los factores, no se ve planificado por el Estado formando problemas estructurales gravísimos para las poblaciones, Como ocurre con Rio de Janeiro o Medellín.
A continuación se muestra un esquema del proceso general que he logrado definir a través de las publicaciones en los problemas de estructuración de las ciudades Latinoamericanas.



Corroborando lo dicho anteriormente, podemos referirnos a la publicación “La sociedad Urbana” de N. GIST y S. FAVA la cual divide históricamente la urbanización en dos eras, ciudades antes y después de la revolución Industrial, caracterizando las ciudades con factores sociales, ambientales y tecnológicos.

Como indica el libro la ciudades comenzaron a tener una dilatación en los inicios de este desarrollo tecnológico industrial. Las cuales los factores de estructuración cambiaron considerablemente su importancia.




Como indica la temática del esquema podemos inferir que las ciudades pre industriales se establecieron en lugares cuyo terreno no plateara problemas de accesibilidad, como podemos observar claramente en la publicación en la sesión 14 de septiembre “Principios de Habitabilidad“donde el registro de los recursos naturales realizado por los españoles, era predominante a la hora de escoger los lugares para la fundación de nuevas ciudades.

Por lo tanto coincido que los recursos naturales, en un principio fueron sumamente importantes en la localización de las ciudades preindustriales, donde la tecnología ineficiente trae consigo una dificultad en la expansión urbana.

La importancia de los factores ambientales como determinante del desarrollo de una ciudad se reduce considerablemente durante la revolución industrial (Como pasa con Medellin), Como indica GIST y FAVA, el acondicionamiento ferrocarriles, los aeroplanos, automóviles y camiones han hecho que in gran variedad de regiones resultara más apropiada para la habitación permanente. Sin embargo el medio ambiente no puede descartarse por completo dado que todos los grandes países industriales y urbanos han tenido abundancias de recursos natural

Fuente:

GIST, Noel y Fava, Sylvia "La Sociedad Urbana" Barcelona, ED. OMEGA S.A., 1968. Capitulo 2

sábado, 14 de noviembre de 2009

Sesión 9/11/09, "Los ferrocarriles como agente de Estructuración y desarrollo en las ciudad de Buenos Aires"

Siguiendo la temática del blog, en el caso de Buenos Aires se puede observar un claro ejemplo de lo visto en la publicación del día 28 de septiembre, la cual indica sobre el desarrollo y estructuración respecto a los avances tecnológicos, donde en este caso se presenta el claro desarrollo ferroviario fundamental para la estructuración de la ciudad.

Buenos Aires es una gran ciudad que particularmente entra dentro de un status de economía similar a todo un estado centroamericano llegando inclusive a tener prácticamente el mismo PIB que Costa Rica.

El desarrollo ferroviario de esta ciudad, como se ve comúnmente en América Latina, se ve originada a partir del puerto, dado a que este no se entiende sin un ferrocarril, con el simple echo de que este medio de transporte a través de la historia moderna ha sido bastante efectivo, dado a su bajo costo y gran capacidad de carga (Un tren puede transportar varios conteiners a la ves a diferencia de un camión que solo puede llevar uno). Por lo tanto hoy en día un puerto sudamericano no se entiende sin un ferrocarril.

La red ferroviaria de argentina comenzó a construirse en la segunda mitad del siglo XIX, los primeros vienen a partir de los balances de las empresas inglesas, dado a que estos encontraron a los trenes de carga un medio rápido y eficaz en el proceso de traslado de materia prima a zonas portuarias para desde allí embarcarlas al viejo continente, quedando así las vías del tren estructuradas de la siguiente forma:

Fuente: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/

Como se observa en la imagen se observa las vías de ferrocarriles estructuradas de forma perpendicular al puerto donde atreves de esta infraestructura se vio configurado el territorio de Buenos Aires, expandiéndose y desarrollando más allá de lo imaginado.

Un claro ejemplo de este desarrollo urbano es lo que sucedió con el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires el cual fue el primero construido en el territorio argentino, su trayecto constituía inicialmente era aproximadamente de 10 kms e iba desde la estación Plaza del Parque (actualmente en el Teatro Colón) a la estación la floresta, que se encontraba en el pueblo San José Flores . Hoy en día este pueblo constituye una parte más de Buenos Aires, gracias al desarrollo implacable de la ciudad a partir de ese momento

A continuación se verán una serie de imágenes sacada del Atlas Ambiental de Buenos Aires, que demuestra el proceso de urbanización de la ciudad, donde se ve claramente como las ciudad se ha desarrollado a través de las construcción de las vías de ferrocarriles hasta encontrarse en la gran ciudad que vemos hoy en día. (Ver link en fuentes para ver las imagenes con más detalles en las pagina oficial)


1836, así era la ciudad sin todavia una construcción de ferrocarriles, se ve una típica estructuración de ciudad española.


1870, comienzan a tenderse los ferrocarriles, surgen los primeros núcleos urbanos.


1895 se tendieron practicamente todas las lineas que se existen hoy en día, empiezan a surgir nuevos pueblos a los alrededores de las lineas ferroviarias.


1966. después de la llegada la industrialización, y las instalaciones de gran cantidades de nuevas fabricas a las afueras de las ciudad, buenos aires comienza a desarrollarse en las periferia, )ciudades dormitorios) dado a que vivir dentro de la ciudad ya empezaba a bajar sus estándares de calidad de vida.


2005, ciudad como las vemos hoy en dia, el gran buenos aires ya consolidado, donde los espacios vacios se han ocupado casi en su totalidad.

Fuentes Primarias :


Fuentes Secundaria:

-WIKIPEDIA, Ferrocarril Oeste de Buenos Aires [En Línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Oeste_de_Buenos_Aires


Sesión 2/11/09 Origen de Las Favelas en Rio de Janeiro, Un problema de Estructuración Poblacional.

Rio de Janeiro después de Sao Paulo comprende la mayor economía de Brasil y la cuarta de América del Sur, sin embargo esta ciudad sufre de graves problemas poblacionales, principalmente con sus asentamientos irregulares, más conocidos en Brasil como las Favelas. Prácticamente hay una favelización en todas las regiones de la ciudad, formando un contraste entre las condiciones socioeconómicas de los barrios más lujos y los pobres en infraestructuras y poder económico, llegando a ser clasificada como una ciudad dual.

Según en el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) un lugar considerado como favelas debería reunir las siguientes características.

-Más de cincuenta casas.
-Tipo de vivienda: aglomeraciones donde predominan las casas de aspecto rústico o barracos.
-Condición jurídica de ocupación: terrenos de terceros o de desconocidos con construcciones sin licencia y sin fiscalización.
-Servicios públicos imprescindibles: ausencia parcial o total de red sanitaria, energía eléctrica, teléfono y agua corriente.
-Urbanización: falta de calles, casas sin matrículas y, por lo tanto, sin dirección

-A continuación se verá una imagen que demuestras la homogeneidad de las distribución de las Favelas en las ciudad de Rio,

(Favelas se ven en Rojo) Fuente: Universidad Federal Fluminense.

Procesos de Formación de las Favelas:

Retomando la temática del Blog, la estructuración de las ciudad de Rio De Janeiro a llevado consigo una mala planificación dejando como resultado las favelas.


Durante las décadas de los años sesenta y setenta, los procesos de formación de favelas se enmarcaban en un punto de vista económico del fenómeno urbano: las migraciones demográficas, los desequilibrios regionales, y la industrialización.

Paralelamente, el desarrollo inmobiliario solo era accesible a partir de la lógica del mercado del suelo, de la producción de viviendas por un agente promotor y de la compra, venta o el alquiler, lo que constituye un proceso formal caracterizado por la incapacidad de acceso de una gran parte de la población.

Las Favelas en las Ciudades empiezan a ser objeto de políticas de erradicación, por lo que empieza una destrucción de viviendas y traslado de sus habitantes a las periferias. Sin embargo en los años 60 ya no había inversiones suficientes para trasladar a una población que en Río de Janeiro era casi de 500.000 personas.

Las Nuevas Favelas en las periferias de las ciudades seguían una lógica distinta a la que aquella que formó las favelas: lejanía de los centros urbanos, del empleo, con altísimos costes de transporte para una población de bajísimos niveles de ingreso.
A Continuación una cita de Verena Adreatta Gestora de los programas de rehabilitación urbana Río-Cidade y Favela-Bairro que demuestra como la falta de planificación gubernamental brasil ha conseguido que el brasileño tome sus propias iniciativas para la estructuración de una ciudad.

“El brasileño no se ha limitado a esperar iniciativas gubernamentales. Al necesitar una casa, sin posibilidad de financiación, sin oferta adecuada a sus necesidades y posibilidades, fue el creador autónomo de su morada. Construyó dentro de las condiciones posibles; en la obvia precariedad, el modelo de la autoconstrucción fue adoptado por los más pobres”.
Fuentes Primaria :
-VERENA ADREATTA, "Favela-Bairro, un nuevo paradigma de urbanización para asentamientos informales" [En Línea] https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1586/1/01_Favela-Bairro.pdf
-REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES , Favelas en ciudades medias brasileñas [En Líneas] http://www.ub.es/geocrit/b3w-793.htm
Fuente Secundaria:
WIKIPEDIA, Favelas de Río de Janeiro [En Línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Favelas_de_R%C3%ADo_de_Janeiro

viernes, 6 de noviembre de 2009

2nda Parte Sesión 26/10/09 "Planificación y Desarrollo en la Ciudad De Medellin"

Según la temática impuesta en el blog sobre la estructuración y desarrollo en ciudades de América Latina, se impone un ejemplo de la ciudad de Medellín, la cual, como es común que todas las ciudades de América Latina sufran distintos problemas de estructuración, esta ha sido una ciudad que ha logrado sobrellevar sus problemas efectivamente por lo tanto es una de las que ha sufrido más desarrollo en América Latina.

Medellin, Ciudad Nucleo del Valle de Aburrá, ha sostenido un proceso de urbanización principalmente en el siglo XX, sonde surgió como una verdade ciudad fisica y administrativa, donde la construcción del ferrocarril y las vías de comunicación a lo largo del valle irían definiendo una estructura lineal de la ciudad muy caracterizada por la abrupta geografía.




Imagen Panorámica de Google Earth, De la Ciudad de Medellín condicionada por la geografía del valle Aburrá.

Fue La industria el motor del crecimiento urbano en las primeras décadas del siglo XX, donde por el l ferrocarril y la proximidad a fuentes de agua para generación de electricidad para los procesos industriales y la cercanía de un mercado de expansión se convirtieron en los principales factores para el fortalecimiento de la industria.


Fuente: Departamento Administrativo Nacional De Estadística, Colombia (DANE)

Esta gran desarrollo industrial significo un boom demográfico por lo tanto una gran expansión urbana en ese periodo, , por lo tanto la ciudad de Medellín evolucionó a un ritmo que no permitió resolver los problemas que se presentaban por el incremento acelerado de la población respondiendo a diferentes procesos urbanos tanto legales como ilegales, creando así problematicas de accesibilidad para distintos sectores de la ciudad en la decada de los 70



Fuente: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona.

En la imagen anterior se observa en negro la Ocupación del Año 1944 y en Amarilla la expansión urbana hasta 1970. A partir de este momento La vialidad ocupa un lugar muy importante en la construcción urbana. Este periodo se caracterizaría por la predominancia de las políticas de vialidad. Se llevaron a cabo grandes proyectos viales que modificaron la estructura urbana. Por lo tanto Las estructuras de circulación, autopistas, vías arterias, anillos viales, metros, se convirtieron en el criterio organizador de la ciudad.

En las últimas décadas, la ciudad ha venido derrumbando sus muros sociales y económicos gracias a proyectos de gran envergadura como la implantación de un sistema de transporte masivo como el Metro, el Metrocable y el Metroplus que están uniendo e integrado a todas las zonas de la ciudad.


El metrocable, sistema aéreo por cable de transporte, complementario al Metro de Medellín y que atiende las necesidades de transporte de uno de los sectores menos favorecidos de la ciudad, la comuna nororiental. Es el único teleférico utilizado como medio de transporte en el mundo, dadas las condiciones topográficas de esa zona de Medellín, una de las más escarpadas de la geografía de la ciudad.

Fuente:

SCHNNITER, PATRICIA, "Construcción Fragmentaria, Característica del Crecimiento metropolitano de la ciudad de Medellín, Colombia" [En Línea] http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-103.htm#_edn3

sábado, 31 de octubre de 2009

Sesión 26/10/09 "La Globalización"

1- Sesión

Consideré pertinente destacar de la sesión para complementar la esencia del blog el tema de la globalización, dado a que es uno de los factores más importantes en la estructuración de las ciudades en la actualidad.

La globalización hoy en día ha afectado considerablemente el aspecto de las ciudades, la disminución de los costos de transporte y las comunicaciones ha hecho que el mundo se sienta más pequeño. Pero también ha llevado una mayor concentración geográfica de las actividades económica:

Estructuración de las poblaciones ha distintas escalas por la globalización:


2- Aportes Personales (Trabajo Grupal):

Sobre la soya (recurso natural y económico) como agente de estructuración y desarrollo de la ciudades se puede nombrar la capital del estado de Mato Grosso, Cuiabá, con unos 480 mil habitantes, es testigo de este reciente desarrollo: ofrece el típico paisaje de un enclave de “frontera” que avanza sobre nuevas áreas en el corazón del continente. Es una ciudad extendida, con pocos edificios altos, y la mayor parte de sus calles sin pavi-mentar, repleta de migrantes que han llegado desde otras zonas de Brasil buscando mejores oportunidades de vida.

Respecto a los Clusters (sesión 5 de octubre) se puede nombrar la exposición se encuentra en las afueras de la ciudad de Rondonópolis, a unos 240 kilómetros de Cuiaba. A pesar de estar a una distancia relativamente cercana, el viaje toma varias horas ya que la ruta está repleta de camiones de carga, que sirven como primera advertencia de los enormes volúmenes agríco-las que se mueven en la zona.

Según el Observatorio del desarrollo (OD)

“El animo del lugar es de fiesta, pero una fiesta por el mercado; de tanto en tanto estalla el estruendo de cohetes como festejo por la venta de avionetas. Se vendieron casi 60 avionetas que disponía la empresa y tras eso se sumaban los encargos a futuro. En la exposición se podía observar maquinaria agrícola de enormes proporciones, camionetas de doble tracción de todo tipo, y muchos otros tipos de mercaderías. Existían pequeñas áreas para demostración de cultivos y se sucedían conferencias y charlas. La comi-da y bebida era gratis para todos los visitantes, en una exposición cuya entrada costaba poco más de tres dólares”.

Acá se observa como un clúster ha ido creciendo de manera horizontal (sesión 5 de octubre) formándose nuevas empresas con el fin de complementar el nuevo auge económico de la soja, modelando las estructuración y desarrollo de las ciudades involucradas incontrolablemente.



(Imagen Google Eath de Rondonópolis, Estado Mato Grosso, Brasil)

En la imagen anterior se puede observar como Rondonopolis ha sido fuertemente afectado por el auge de soya por lo que a sus alrededores solo se observar campos destinados a las plantaciones de esta, indicando el desarrollo de esta ciudad en varios sentidos como indica la siguiente cita:

“Si bien alguno esperaría que por los pasillos de la exposición se pasearan los típicos pro-ductores agrícolas o ganaderos, con sus gran-des sombreros, anchos cinturones y costosas botas, se equivoca. Allí predominaban los jóvenes ejecutivos, con teléfonos móviles en mano, portafolios Samsonite y abultadas che-queras.” (Observatorio del desarrollo)

En el siguiente cuadro se puede ver el fuerte desarrollo demográfico después del auge de la soya.

Por lo tanto en conclusión podemos indicar como un recurso natural por medio de los clusters puede influir tanto en el desarrollo de una localidad desde su localización, desarrollo urbano, estructuración y aspecto.

Fuentes:

-OBSERVATORIO DEL DESARROLLO. . Los clarososcuros del cultivo de la soja en Mato Grosso: [en línea] http://www.agropecuaria.org/observatorio/OdeDSojaMGrossoLapitzGudynas.pdf

Aportes Personales: "Contextualización de las Ideas"

Contextualizando y relacionando lo interpretado en las sesiones e investigado en publicaciones del blog, se destacan los factores más importantes para la estructuración y desarrollo de las ciudades latinoamericanas durante las historia (Observar Esquema).




Como indica la temática del esquema anterior, los distintos factores pueden tomar distintas importancia según las situaciones que se dan en América latina, sin embargo después de analizar cada factor, he considerado pertinente referirme a dos factores que considero que son los más importantes en las estructuración de las ciudades, los cuales son en orden de importancia: Los recursos naturales y los factores de localización.



Como indica el esquema, los españoles al colonizar América, su objetivo principal era ir en busca de los recursos naturales (Anteriormente se explicó en la sesión del 14 de septiembre que los españoles desarrollaban registros de los recursos naturales en sus incursiones para buscar lugares de asentamientos potenciales). Sin embargo, los factores de localización son fundamentales también, dado a que determinan si el lugar potencial contiene los factores aptos que proporcionen tanto la habitabilidad como la facilidad de la extracción del recurso.

Sobre la estructuración de las ciudades hay distintos factores, La tecnología en este punto toma un rol importante (como se indicó con los ferrocarriles en la sesión 28 de septiembre). Pero si retomamos el aporte personal de la sesión del 5 de octubre donde se habla de los clusters, podemos inferir sobre un desarrollo más moderno de las ciudades, donde las aglomeraciones industriales han formado un papel fundamental en las economías del continente, siguiendo los recursos naturales sobre los factores de localización pero sin poder dejarlos totalmente de lado, porque aunque por más tecnología que halla la necesidad de energía siempre va a estar presente.

sábado, 24 de octubre de 2009

Sesión 19/10/09 "Asentamientos Urbanos Respecto a los Recursos naturales"

1-Sesión

Como se nombro en la anterior publicación relacionando tanto los aportes individuales como los aportes de la sesión del profesor, los recursos naturales han sido prácticamente el pretexto principal y básico de la fundación de ciudades y el proceso de crecimiento territorial de estas.

La importancia de los recursos naturales y la economía natural fue crucial para las sociedades que se crearon después de la conquista europea, dado a que ellos prefirieron asentarse en los imperios agrarios o grupos nativos con proyecciones agrarias.

En el caso de Chile y en el contexto histórico, vemos que en los españoles como preferencia de colonización buscaban el sur de chile para poder asentarse, por sus grandes potenciales de agronomía a diferencia del norte. Sin embargo después del auge minero el norte fue poblado dado a los grandes beneficios que traían sus recursos naturales.



Sesión 5/10/09 "Tematica y Potencialidades de los Ciclos de los Recursos Naturales

1-Sesión

En temática de las ciudades latinoamericanas los recursos forman un papel fundamental en la estructuración y el desarrollo de estas, dependiendo exclusivamente en su optimización mediante a tecnologías y mano de obra.

Los recursos naturales en América Latina sufren de diversos ciclos naturales dependiendo del contexto en el cual se va a desarrollar, dado a que las potencialidades de que un recurso se explote dependen mucho de los factores de localización que el territorio le ofrezca como la mano de obra, energía, tecnologías y capital que se encuentre.

De este modo las estructuración de una ciudad desde su orígenes asta la actualidad depende de diversos factores de localización y producción para que nos determine que tan grande llegará ha ser el desarrollo de una ciudad en el contexto de crecimiento económico y urbano.

Los ciclos de los recursos naturales sufren de distintos periodos de surgimiento, explotación, auge y caída, donde, dependiendo de su importancia en una economía, caracterizan a la población estudiada.

En chile se ve claramente que es un país minero, donde espacios vacios y sin valor económicos resultaron ser hoy en días grandes centros industriales. La economía de Chile siempre ha sido cíclica dado a que siempre ha existido un recurso importante de explotación principal. Como ocurre con los ciclos del Carbón, Plata, Salitre y hoy en día el Cobre, como se ve en el siguiente grafico.





En el grafico se observa como los recursos naturales han formado ciclos en Chile y a medida que pasa el tiempo van sufriendo sus periodos de surgimiento auge y caída para dar comienzo ha otro ciclo, sin embargo hay recursos que tienen mayor constancia, tiempo y beneficios económicos para una economía, como ocurrió con el Salitre y ocurre con el Cobre hoy en día.

Por ultimo, cabe destacar que Chile tiene unas grandes reservas de Litio, por lo que pronto puede empezar otro ciclo dado a que el Litio resiste altas temperaturas, por lo que indica que en el futuro puede servir mucho para medios de transportes como trasportadores espaciales y vehículos eléctricos.



2- Trabajo Grupal

Como trabajo grupal se trabajo con las zonas de transición que se enfocan en el rio Paraná, principalmente en donde nace este rio, ya que en este punto se interceptan 4 condiciones muy relevantes, como es la provincia subatlantica, la provincia paranaense, la provincia del cerrado y por último el clima conocido como Cb según la clasificación de Koopen, Destacando así, actividades económicas agrícolas como la Soya.

3- Aporte Personal

Los ciclos de la explotación de los recursos naturales se originan a través de los clusters los cuales son:

Los Clúster:

En el mundo industrial es una concentración de empresas, instituciones y demás agentes, relacionados entre sí por un mercado o producto, en una zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en sí misma un polo de conocimiento especializado con ventajas competitivas.

Tras el desarrollo del concepto de redes interorganizacionales en Alemania y en el desarrollo práctico de Clústers en el Reino Unido; muchos perciben que haya cuatro métodos con los que se puede identificar un Clúster:

1- El Clúster Geográfico - Como se dice
2- Clústers Sectoriales (Clústers de empresas que operan en conjunto con el mismo sector comercial, por ejemplo marina (SE Inglaterra; Cowes y ahora Solent) y fotónica (Aston, Birmingham))
3- Clúster Horizontales (interconexiones entre las empresas en un nivel de compartir los recursos. Por ejemplo: la gestión de los conocimientos)
4- Clúster Vertical (es decir, un clúster de suministros en cadena)


Ejemplo de Cluster:


La soya:

En el caso de la zona estudiada Los clusters dependen de muchos factores de localización y producción por lo tanto dado al clima característico se dieron las condiciones para el origen de un ciclo natural bastante importante en los países que se ubican en ese sector y alrededores.

(Cluster de soja boliviano para ver mejor la imagen click aqui http://img267.imageshack.us/i/dibujo2ur.jpg/)

-WIKIPEDIA. CLUSTER INDUTRIAL: [en línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Cluster_(industria)

jueves, 22 de octubre de 2009

Sesión 28/09/09 "Desarrollo Urbanos respecto a los Avances Tecnologicos"

1-Sesión

El tema en el cual me parece más pertinente destacar de la clase de hoy es sobre los avances tecnológicos de América latina, dado a que es una de las vivas representaciones del desarrollo urbano en este continente.

La actividad económica en la república del Siglo XIX se concentraba en las Haciendas siendo una de las mayores cuotas de poder en esa época, enmascarando la esclavitud con los inquilinos.

Después del comienzo de los primeros desarrollos industriales (tempranos) se empieza a generar la inmigración de los inquilinos desde la hacienda a la ciudad, dado a que estas ciudades empiezan a ofrecer más atractivos económicos que les proporciona el desarrollo tecnológico y así lograr su afán de emancipación.


Cabe destacar el gran impacto en chile respecto al desarrollo de tecnologías de transporte como el ferrocarril, las ciudades de chile empiezan a entenderse por la fundación española y la fundación de ciudades en las estaciones de los ferrocarriles. También junto con los cables acerados la capacidad de carga aumenta considerablemente por lo que la minería se transformaría de una extracción mínima de pocos recursos a una industria mediana que generó y sigue generando hoy en día una buena parte de los ingresos de chile.

2-Trabajo Grupo:

Se trabaja en el programa de arc view con la calificación climática de Koppen y las provincias biogeografías y así unirlas para desarrollar el trabajo de zonas de transición.

3-Aporte Personal:

Primeros Ferrocarriles:

El empresario William Wheelwright, estadounidense avecindado en Chile, quien luego de impulsar con éxito la fundación de la Pacific Steam Navigation Company, se embarcó en la empresa de desarrollar el primer ferrocarril chileno en el 25 de diciembre de 1851
En 1842, el mismo empresario presentó al gobierno de Chile un proyecto para la construcción de un ferrocarril entre Santiago y Valparaíso, capaz de cubrir en unas 8 horas el recorrido que hasta ese entonces tomaba varios días. Dicho proyecto fue aprobado, encargándose el estudio preliminar del trazado de la vía al italiano Hilarión Pullini. Donde en 1853 ya se tenia listo el ferrocarril.

Se desataca la considerable disminución de tiempo de viaje que causó la construcción del ferrocarril de Santiago a Valparaíso, lo que significo un desarrollo más importante para la ciudad costera.

Por ultimo La Red Sur de Ferrocarriles del Estado comprendía el tramo entre las ciudades de La Calera (donde se conectaba con la Red Norte) y Puerto Montt. A partir de la vía longitudinal nacían varios ramales ubicados en la zona central y sur de Chile.
El tramo entre Santiago (Estación Central) y Chillán de la vía principal de la antigua Red Sur sigue en funcionamiento en la actualidad para el transporte de pasajeros.

Fuente:

-WIKIPEDIA. Historia del ferrocarril en chile : [en línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ferrocarril_en_Chile

sábado, 26 de septiembre de 2009

Sesión 14/09/09 "Principios de la Habitabilidad"

1. Sesión.

La habitabilidad va directamente relacionadas con las condiciones de adaptación, donde todos los territorios que reúnen las condiciones (Agua dulce, Leña, Lugar abrigado para la navegación, etc) son aptos para un optimo comienzo de nuevos asentamientos urbanos.


Los Primeros indicios de la división territorial y generación de las repúblicas actuales en Sudamérica vienen de los españoles con los Virreinatos y Capitanías, como se observa en el siguiente mapa.

Fuente: http://www.celtiberia.net/

Posteriormente se fueron regulando y cambiando las divisiones territoriales según se dieran las situaciones, por ejemplo, Uruguay y Paraguay fueron creados por los españoles para manter a raya el dominio de los portugueses. Por lo tanto, el antecedente de cómo evolucionan los limites están en condiciones de las colonias españolas.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sesión 07/09/09 "Zonas de Transición, Una Problematica Social"

1. Sesión

(Fuente: Elbaoración propia)

En esta sesión se habló de las zonas de transición en Sudamérica, las zonas de transición se explican con los principios de superposición la cual consiste en posicionar dos características diferentes de manera que se sobrepongan, generando nuevos atributos con mezclas de ambas características. Las zonas de transición son lugares de constante degradación dado a que siempre están en un riesgo que conlleva a la inestabilidad de la poblaciones que habitan en lugar.

Generalmente una zona de transición es considera como focos de pobreza, en Chile una de estas zonas esta ubicada en la IV región (Región semiárida), en este lugar se encuentra 1/3 de la población en extrema pobreza de chile. Esto ocurre dado a que el desarrollo de las población que habitan en ese lugar están directamente vinculado a los recursos naturales, generalmente en estas zonas los recursos naturales se hacen precarios por lo que impiden un correcto desarrollo de la población.

Las zonas de transición también se pueden dar a una micro escala como por ejemplo el caso de la V región donde existe una diagonal de transición entre las cuenca de Santiago y La ciudades del Gran Valparaíso donde se crean las condiciones de precariedad más fuertes de la región.

2. Trabajo.

La investigación grupal es sobre las problematicas de los usos de agua en sudamerica, esta fue enfocada a lo relacionado con los usos del transporte en la hidrovia del Paraná, tocando temas como la división de navegación causado por las hidroelectrica de Itaipu o las producción, trasporte y exportación de aceite de maiz junto con las problematicas relacionadas.

3. Aporte Personal.

Como aporte personal decidí abordar el tema de la experiencia ancestral para resolver problematicas de las formas más eficientes y efectivas para lograr el regadio de cultivos en lugares casi inaccesibles para el recurso agua , como ocurre en las comunidad de Jatichulaya del Valle de Charazani en el departamento de La Paz en Bolivia, donde la organización y destresa de los agricultures es solo fruto de años de conocimientos acumulados por sus ancestros para lograr un regadio adecuado a la situacion que ocurre por el resultado de los factores fisicos que interactuan en el sector.
Ubicación:


Charazani, capital del Valle al que da nombre, se encuentra situado a una altitud de 3.250 msnm., en la Provincia Bautista de Saavedra (abarca una superficie de 2524 km2 y está constituida por dos secciones municipales Charazani y Curva.
Conforma el espacio sociogeográfico más significativo para el estudio del riego tradicional, ya que el agua en la zona es un recurso escaso del que dependen las actividades agrícolas que realiza el campesinado (precipitación media anual oscila alrededor de los 450 mm distribuidos principalmente entre los meses de diciembre a marzo).
El riego en las zonas andinas constituye, sin duda, una práctica muy antigua y de mucha tecnica. En ellas, los campesinos lograron, durante siglos, aprovechar las aguas de los ríos, lagunas y manantiales para complementar o suplir el régimen de precipitaciones pluviales, caracterizado, como es conocido, por su irregular distribución en una corta estación de lluvias.
El riego comienza con la construcción de un canal de reparto de agua dentro de la parcela. Los principales indicadores para la construcción de dicho canal son, por un lado, la entrada del agua por el canal de distribución a la parcela y, por otro lado, la pendiente de la misma. Una vez que se tienen los dos parámetros, se elige la inclinación que se le va a dar al canal principal (que, obviamente, estará a favor de la pendiente), para lo que se traza una línea imaginaria hasta el otro extremo superior de la parcela de modo que tenga una pendiente de 2 a 3 %. Una vez trazada la línea imaginaria se procede a la apertura del canal con la ayuda de una Laukana de abajo hacia arriba hasta llegar al extremo inicial (parte superior) del canal. El canal tiene la forma de un surco amplio y es de tierra. Cuando el terreno es accidentado, o con una topografía irregular, el campesino emplea todo el conocimiento ancestral heredado de sus padres y abuelos y consigue trazar los canales principales sin dificultad.


El manejo del agua está de acuerdo a los ciclos agrícolas que se practican en el Valle de Charazani (comunidades bajas de Charazani). La distribución del agua varía a lo largo del año. Desde agosto hasta enero (algunos años febrero), se la hace bajo un control estricto y el establecimiento de un turno específico cuya trasgresión es sancionada por el Agente de Aguas (elegido anualmente).

Este sistema de distribución consiste en programar el uso del agua de riego de acuerdo a los pedidos que hagan los usuarios en un período dado. El agua se entrega de acuerdo al turno programado por el Agente de Aguas y el usuario tiene que ajustarse al turno que le asigne el agente de aguas. La adopción de la distribución por turnos comienza, pues, en el mes de agosto con la siembra de papa-milli (papa temprana), cultivo que requiere de riego y por esta razón se adopta este tipo de turnos. El Agente de Aguas lo hace en forma equitativa sin dar preferencia a nadie.

Fuentes:

-José Roldán, René Chipana, María Fátima Moreno,José Luis del Pino,
Hugo Bosque,Rolando Céspedes, Angela Palacios, Marco Irahol,Una aproximación de las tecnologias Ancestrales del riego andino en Bolivia . [en línea] Universidad Mayor de San Andres, La Paz, BoliviaVol. <http://ceer.isa.utl.pt/cyted/2007/bolivia2007/Tema%202/2.1_JRoldan_Chipana_LaPaz_Set07.pdf> [consulta: 04 septiembre 2009]
-WIKIPEDIA. Provincia de La Paz, Bolivia: [en línea]<http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_La_Paz > [consulta :04 de septiembre de 2009]

Sesión 31/08/09 "Relación Suelo y Agua para Optimizar Recursos"

1- Sesión

2. Trabajo

Características de los Suelos de la provincia de Santa Fe según la clasificación FAO.

La Provincia de Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agricola-ganadera por excelencia, concentrándose la mayoría de sus industrias en el sur de la provincia. Sus principales centros urbanos son Santa Fe y Rosario. Santa Fe limita al norte con la Provincia del Chaco, al este con las de Corrientes y Entre Ríos, al sur con la Provincia de Buenos Aires y al oeste con las de Santiago del Estero y Córdoba[1]




Según los datos de los suelos entregados por el profesor en clases, se logró definir cual es la distribución y predominancia de los suelos en los distintos sectores de la provincia, y así armar un esquema representativo que fue presentado en clase por medio de las transparencias y subido digitalmente al blog grupal.

Análisis.

Como análisis de la distribución geográfica de los suelos en la provincia de Santa Fe relacionada con los factores físicos concluimos:

1- La provincia de Santa Fe respecto al factor de climatico es una zona de transición por lo que se marca dos ambientes climáticos (el chaco, y el Pampeano) claramente diferenciados, explicando el porqué del marcado cambio de suelo de alfisoles al norte a molisoles más al sur.
2- Los Entisoles se ubican principalmente a los alrededores del rio Paraná el cual divide la provincia de Santa Fe con la de Corrientes. Dado a que estos suelos son suelos débilmente desarrollados sobre material de acarreo de diferente edad. En algunos casos transportados por el agua (aluviales).

3- El relieve santafesino es una extensa llanura inclinada en dirección noroeste-sudeste, cuyos sedimentos han ido colmando una gran fosa tectónica de hundimiento lo que explica la predominancia de suelos molisoles (70% de la superficie provincial) dado a que estos básicamente suelos negros o pardos que se han desarrollado a partir de sedimentos minerales. Sin embargo las precipitaciones regulares decrecen del nordeste al sudoeste y su media anual es de 944mm al sur. Por lo tanto explica la concentración de este tipo de suelo más al sur más que en el norte dado a que estos suelos.

[1] WIKIPEDIA. Provincia de Santa Fe, Argentina: [en línea]
< http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santa_Fe > [consulta :27 de Agosto de 2009]

jueves, 24 de septiembre de 2009

Sesión 24/08/09, "Creación y Composición del Recurso Suelo"

1. Sesión

Se da a conocer la relación básica de la composición del recurso suelo que es representada en el siguiente esquema.



La relaciones parten con las formaciones de las macro estructuras por lo que hay que entenderlas para entender las cantidad de suelos que hay en Sudamérica, estas son: la Patagonia, Macizo Brasileño y el Macizo Guyano.

Después de entender las estructuras se tiene que entender los procesos de modelación y meteorización de las rocas las cuales son:

- Termoclastismo: Proceso de desagregación mecánica de las rocas, originadas por cambios bruscos y repetitivos de temperatura, originados por fisuras y microgrietas de dilatación o retracción que debilita sus componentes mineralógicos. El termoclastismo propone un paisaje que parece un territorio como si alguien picara piedra dado a que este permite fragmentar y atomizar el material, por lo que sumado al viento genera un suelo bastante oxigenado.

- Interperismo: Corresponde a la descomposición química de los materiales, lo más abundante es la oxidación que forma greda. Estos generalmente son suelos amazónicos que generan muy poca oxigenación.

-Gelifracción: Es el proceso consistente en la fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas al congelarse el agua contenida en sus grietas. Ocurre especialmente en las zonas de alta montaña donde son frecuentes las oscilaciones por encima y debajo de los cero grados.

Dado a Esto el desarrollo de los suelos puede ser de formas muy variadas, existen clasificaciones como por ejemplo la de la FAO de la ONU, “Soil Taxonomy” donde tipología es: Suelos de tipo Inceptisol, Aridisol, Mollisol, Vertisol, Entisol, Spodosol, Alfisol, Ultisol, Oxisol e Histosol. Dependiendo de los procesos y todos los factores nombrados anteriormente.

La características de los resultados finales de todas las relaciones de los factores que se dieron, representa si en el lugar es posible desarrollar actividades humanas, sin embargo el hombre a lo largo de su historia ha sido capaz de desarrollar tecnologías que permitan las expansión de sus actividades económicas a lugares que simplemente no son aptos para realizar una actividad. Por ejemplo, el Sertón y el rio San Fernando donde se desarrollaron embalses para poder extender el regadio a las zonas más aridas y más lejanas a los recursos hidricos, o el embalse la Paloma en el norte chico que sirve para prevenir las grandes sequias que existen en ese lugar.

------------------------------------------------------------------------------

2. Trabajo


Primera Parte:

“Factores Físicos que condicionan las áreas de aridez en Sudamérica

Este trabajo fue realizado en dibujo en transparencias sobre una carta de 90x120cm. Donde en cada una de las transparencias tiene la finalidad de explicar uno de los 3 grandes factores que determinamos importantes en el condicionamiento de los sectores de aridez en Sudamérica. Por lo tanto definimos que las 3 transparencias serian: Las Grandes Presiones atmosféricas, El relieve y las corrientes marinas. Posteriormente fueron expuestas en clase.

Segunda Parte:

Confort y Habitabilidad

Para definir el confort y habitabilidad en Sudamérica, escogimos ciudades que abarcaran todo el continente y los distintos climas que pueden existir.

Para realizar el análisis del confort y habitabilidad de las ciudades escogidas, se ocupó la herramienta de las gráficas de Givoni, que relaciona en una grafico las condiciones de presión de vapor de agua (humedad) y las temperaturas que tienen durante el año y así determina en distintas categorizaciones cuales son sus condiciones de habitabilidad. los Gráficos escogidos se pueden observan en el blog del grupo que esta es en el siguente link : http://grupoamericalatina2009.blogspot.com/

“Análisis”

Confort (definición): Comodidad, bienestar. Que conforta o alienta. (Medicina) sensación agradable para poder establecer la normalidad de las conductas humanas, vivir, trabajar, dormir, etc. Sin necesidad de sobre esfuerzos para mantener el bienestar. (Urbanismo) se aplica a lo que produce comodidad.

El siguiente analisis es según los datos suministrados de las siete ciudades de Latinoamérica a partir de los graficos de gionni por lo que podemos extraer lo siguiente:

· Valparaíso: En esta ciudad costera los meses agradables climáticamente para vivir se encuentran desde Octubre a Marzo. Siendo en el resto de año necesaria la calefacción como medio para lograr confort.

· Lima: en esta ciudad encontramos que todos los meses del año se encuentran dentro del rango de confort en alguna etapa, especialmente desde Diciembre a Mayo, en donde por las condiciones climáticas es agradable vivir. Pero en general todo e año se encuentra dentro de los rangos confortables.

· Curitiba: En esta ciudad el confort se encuentra dentro de Octubre a Marzo. El resto del los meses se encuentran en rangos agradables para vivir.

· Caracas: En esta ciudad los meses de confort son solo en Enero y Febrero, el resto del año es necesaria la ventilación para poder lograr una buena calidad de vida en el ámbito climático debido a la alta sensación térmica presente.

· Asunción: Esta ciudad se encuentra marcada por la alta sensación térmica presente en ella durante todo el año. Durante todos los meses encontramos algunas etapas en donde es confortable vivir, pero en general es necesaria una ventilación tanto diaria como nocturna.

· Bogotá: En esta ciudad el confort se encuentra solo algunos días durante todos los meses del año, en general el clima es parejo durante el año, siendo necesaria la calefacción.

· Buenos Aires: En esta ciudad el confort esta establecido desde Noviembre a Marzo, siendo este último mes sumamente agradable desde el punto de vista climático. Los meses de Junio y Julo se encuentran marcados fuertemente por la necesidad de calefaccionar los ambientes para hacer agradable la sensación térmica.

Opinion Grupal: Según el lo analizado anteriormente con todos los factores correspondientes podemos concluir que la ciudad mas confortable para vivir en el ámbito climático es Lima, ya que su condición térmica es bastante pareja durante todos los meses del año, en comparación con Valparaíso la ciudad en donde habitamos.

3. Aportes Personales

Los Datos analizados anteriormente fueron a partir de unas persona promedio sin considerar una procedencia en particular por lo tanto nos referimos exclusivamente a lo que decían los gráficos, sin embargo las opiniones del grupo fueron de difícil conclusión, dado a los distintos orígenes de cada uno de los integrante del grupo (Coihaique, Arica, Santiago) que representan climas y temperaturas complemente diferentes. En personal mi preferencia son los climas cálidos dado a que mi procedencia es Ariqueña, en cambio a mi compañero de Coihaique prefería y defendía los climas más fríos. Por lo tanto para concluir, la relatividad de los gráficos es muy grande dado a que la confortabilidad de cada persona depende exclusivamente a su adaptación y desarrollo en un tipo de clima en espacial.

Sesión 10 y 17/08/09 "La Aridez"

1. Sesión:

El tema Principal de estas sesiones, fue la aridez, la cual se propuso como síntesis en la clase, que es la que determina una condición critica respecto al desarrollo de las ciudades en Latinoamérica.. La aridez fue determinada como una limitante donde el factor critico determinaría el confort de las personas en un lugar determinado.

A continuación se estableció una diagonal Árida sudamericana, que representarían los siguientes sectores: Sierra Peruana, Desierto de Atacama, Sector Semiárido (Norte Chico), Pampa seca de Argentina y Patagonia. También se señaló el sector del Sertón en Brasil como lugar árido aparte en Sudamérica, todo esto se puede observar a partir del mapa de aridez de Sudamérica dado por el profesor.



Se estableció como interrogatoria para el desarrollo del trabajo para la próxima clase; ¿Cuales son los Factores físicos y antropicos que determinan la Aridez en Sudamérica?

A modo de ayuda, el profesor explicó algunos factores que provocan la aridez en la zona tropical semiárida del Sertón que se ve condicionada a partir de un sistema de altas presiones al noreste de Brasil.

El Sertón tiene estación lluviosa de 4 meses donde caen aproximadamente 700 mm de precipitación anuales, que es casi lo mismo lo que representa la zona Talca en Chile, sin embargo el Sertón no presenta deshielos, por lo tanto se le considera un lugar Arido donde el confort es bastante bajo.

El Sertón Presenta una mescla de Altas temperaturas y precipitaciones por lo tanto las evaporación es muy grande, por lo que se estableció que la estación seca del sector era muy precaria en ámbitos de agua en regadío Agrícola. Dado a esto, se han desarrollado una serie de embalses en el rio San Francisco (Al sur del Sertón) que soportan riegos de inundación generados principalmente por la gravedad que ha permitido el desarrollo de la agriculutura en algunos sectores del Sertón, como se observa a continuación.


Fuente (Elaboración Propia)